http://www.pharmatech.es/noticias/20141107/industria-farmaceutica-empack#.VGnYfE10xD8
La industria farmacéutica participa en la edición de EMPACK más completa celebrada hasta la fecha
7.800 visitantes exclusivamente profesionales visitaron el pabellón 12 de Feria de Madrid, donde se instalaron estos tres salones los días 5 y 6 de noviembre, para conocer las últimas novedades y tendencias de la mano de las 300 empresas participantes. Además de la amplia oferta expositiva, los visitantes pudieron disfrutar de más de 50 horas de conferencias con expertos nacionales e internacionales.
En el congreso de EMPACK destacaron las conferencias celebradas dentro del foro farmacéutico en el que participaron diversos profesionales como Olga Melero, jefe del departamento de Desarrollo Comercial de Ionisos, que habló de la esterilización por radiación de materiales de acondicionamiento primario, dando las claves para la validación del proceso; o Bart Vansteenkiste, EU Life Sciences Sector Manager de Domino, cuyo discurso versó sobre los retos que tienen por delante las empresas para cumplir con la normativa FMD. Otros participantes fueron Juan Carlos Mampaso, director general de SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, cuya ponencia versó sobre el ecodiseño y el reciclado del packaging farmacéutico; Karina Pundik, de Sivart, que habló sobre “la verificación de grado de calidad de códigos cumpliendo normativas”; Vanessa Vázquez, responsable de márketing de Storopack, que trató el tema “Thermoshipping para industria farmacéutica”; y David Rivera, de Yasakawa Ibérica, con la ponencia titulada “Soluciones para laboratorio y producción en empresas farmacéuticas”. El Keynote Speaker de esta edición fue Michael Braughart, quien atrajo a un gran público seguidor del principio Cradle to Cradle.
Nuevas áreas para 2015
Y con la vista puesta ya en el próximo año, easyFairs ha anunciado la ampliación de nuevas áreas en 2015. En su próxima edición, LOGISTICS acogerá por primera vez un espacio íntegramente dedicado a los servicios para el transporte. Por su parte EMPACK y PACKAGING INNOVATIONS añadirán a su oferta un nuevo foco exclusivo para impresión y etiquetaje con la inclusión de LABEL & PRINT. La edición 2015 tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre en el pabellón 8 de Feria de Madrid.
Marina Uceda, directora del Salón, ha valorado muy positivamente la acogida que el evento ha tenido en esta edición y ha querido agradecer, en nombre de la organización, la confianza y el apoyo recibido por parte de expositores, sponsors, ponentes y colaboradores que han permitido hacer de esta edición de EMPACK, LOGISTICS y PACKAGING INNOVATIONS la más completa celebrada hasta la fecha.
http://www.farmaindustrial.com/es/noticias/foro-industria-farmaceacuteutica-en-empack
Foro Industria Farmacéutica en Empack |
El pasado día 6 de noviembre, en el marco de la Feria Empack celebrada en Madrid, tuvo lugar una jornada realizada en colaboración de FARMESPAÑA INDUSTRIAL, con un claro foco en las necesidades, especificaciones y funcionamiento de las áreas del empaquetado, etiquetado y logística de la industria farmacéutica. |
El foro fue presentado y moderado por Alejandro Gesteira, responsable de redacción de Farmespaña Industrial y se celebró en un ambiente distendido gracias, en gran medida, al formato elegido por la organización y a la calidad de los ponentes elegidos.
La primera de las ponencias, a cargo de Olga Melero Morales, Jefe de Dpto. Desarrollo Comercial de Ionisos Ibérica, puso de relieve la importancia de la esterilización en los productos farmacéuticos, qué normas deben aplicarse, cuáles son las técnicas utilizadas, con especial énfasis en el uso de radiaciones ionizantes, cómo funciona el proceso y qué requerimientos debe cumplir el embalaje elegido.
A continuación, desde SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, se explicó a los asistentes cuál es la tarea de esta organización no sólo en lo que a reciclaje de envases se refiere, tal vez su faceta más conocida, sino también como asesora de diseño de envases y embalajes con el claro objetivo de minimizar su impacto medioambiental y facilitar la sostenibilidad. La ponencia estuvo acompañada de varios ejemplos y casos prácticos.
Una de las exposiciones que despertaron mayor interés fue la de Bart Vansteenkiste, Manager del área EU Life Sciences de Domino, que se centró en las implicaciones de las medidas antifalsificación a nivel de packaging, con especial hincapié en la normativa europea, cuáles son las soluciones propuestas para garantizar la trazabilidad y cuáles son las herramientas para ello.
En esta misma línea, pero con el foco en la validación de los códigos, abordó Karina Pundik de Sivart su ponencia, en la que quiso dejar clara la diferencia entre leer, verificar y validar y cómo la calidad de los códigos puede implicar complicaciones que, finalmente derivarán en gastos innecesarios.
Vanessa Vázquez, de StoroPack destacó la importancia del correcto diseño del embalaje isotermo en el sector farmacéutico y cómo es necesario realizar pruebas lo más exhaustivas posibles para garantizar el cumplimiento de las GDPs. Vanessa explicó todo ello apoyándose en casos reales anonimizados.
Para terminar la jornada, David Rivera, Sales Manager PPP & Handling Robotics Division de YASKAWA Ibérica, realizó una ponencia sobre soluciones automatizadas para laboratorio y producción en empresas farmacéuticas en la que destacaron las presentaciones en vídeo de los últimos modelos de robots para laboratorio, que fueron realmente espectaculares, acercando a los asistentes una tecnología reservada hasta el momento para la ciencia ficción.
El foro resultó un éxito, en consonancia con la asistencia a la feria y el resto de las conferencias organizadas, de las que los presentes y los ponentes opinaron de forma muy positiva.
7.800 profesionales y asistieron al pabellón 12 de Feria de Madrid, los días 5 y 6 de noviembre, para conocer las últimas novedades de las 300 empresas expositoras.